Itañolandia

¡La comunidad de los itañoles repartidos por el mundo! La comunità degli itagnoli sparsi per il mondo!

Presentación del Diccionario Bilingüe Español-Italiano Zanichelli en Roma

DISCLAIMER: Este post no es publicitario y las opiniones y narraciones aquí recogidas son completamente personales e intransferibles 😉

Ayer estuve en la presentación del “Gran Diccionario de Español-Italiano” de la editorial Zanichelli, que organizó la Casa delle Traduzioni, de las Bibliotecas de Roma, en pleno centro histórico (zona piazza Barberini). Debido al mal tiempo (el diluvio universal azotó la capital ayer tarde-noche), al carácter de “nicho” de la publicación (un diccionario) y al público al que se dirigía (profesionales de las lenguas), entre el público no se contaban más de una veintena de personas, pero la presentación — que tuvo lugar en italiano — fue muy amena.

La presentación del diccionario arrancó con la intervención de Simona Cives, responsable del proyecto “Casa delle Traduzioni”, quien tras pocos minutos dio la palabra a Beatrice Parisi, traductora, periodista y experta de enigmística. Parisi hizo hincapié en el crecimiento del idioma español a nivel internacional, tanto en lo referente al número de hablantes como de estudiantes y de candidatos inscritos a los exámenes DELE… algo me suena de todo esto. 🙂 También recordó el material de calidad no excelente respecto a la fuerza del idioma, con diccionarios obsoletos y nada actualizados, que no se han adaptado al paso del tiempo ni a las constantes evoluciones de un idioma tan vivo como el nuestro.

Posteriormente dieron paso a la intervención en videoconferencia con los autores, Rossend Arqués (español) y Adriana Padoan (italiana). ¡Una verdadera pareja itañola! Padoan explicó cómo la idea del diccionario surgió de su necesidad de integrarse en la sociedad española, tras haberse mudado con su marido después de unos años en Italia. Subrayó, asimismo, la importancia que tuvo el enfoque hacia los usuarios de ambas lenguas a la hora de planificar el diccionario y de la supuesta facilidad entre ambas lenguas, pobladas sin embargo de falsos amigos. En este sentido, puso como ejemplo una cena a la que ella y Arqués participaron, junto con amigos italianos y españoles en Italia. Uno de los españoles pronunció un convencido «invito io!» en lugar del italianísimo «offro io!». ¿Os suena de algo, verdad, itañoles? 🙂

Arqués, por su parte, hizo un recorrido por la historia de la lexicografía española (diccionarios monolingües: María Moliner, Manuel Seco, etc) y de los diccionarios bilingües italiano-español (Carbonell, Laura Tam, etc) y recalcó cómo para ellos un modelo de referencia ha sido siempre el OED (Oxford English Dictionary).

Para Rossend Arqués, el aspecto fundamental de la existencia del diccionario bilingüe (sobre todo en los tiempos de internet) es precisamente la doble relación que existe entre las lenguas (relación interlingüística) y sus hablantes (relación interpersonal). (Esta última clasificación entre paréntesis es mía). El diccionario, según Arqués, ha de ser un instrumento de control y de verificación de esta relación interlingüística, una especie de “sello” que nos dé la certeza del uso. Esa certeza viene precisamente del oficio de los controladores, los lexicógrafos, que basan su trabajo en el estudio y rastreo de córpora lingüísticos.

El diccionario está disponible en su versión clásica en papel (¡un mastodonte!), en CD, en internet y también como app.

Un aspecto novedoso de este diccionario es la gran importancia que se le concede a las descripciones del uso de la lengua, que vienen de la sociolingüística (e io qui sono già in brodo di giuggiole!): marcas, registros, formas dialectales, americanismos, extranjerismos, etc, se encuentran con extrema facilidad gracias al gran trabajo de etiquetado y de asignación de marcas a los diferentes lemas. En el buscador avanzado, por ejemplo, se pueden encontrar con un simple clic todos los anglicismos (o galicismos, o germanismos, o… etc) presentes en la lengua española o en la italiana (¡o en ambas!), e incluso diferentes maneras de escribir un mismo término (leader-líder). O también los americanismos, aquellos términos que en América Latina tienen otro significado o bien son propios de aquellas modalidades del español, y sus equivalentes en italiano.

Muy interesante y novedoso es también el hecho de que la búsqueda puede hacerse también con las formas conjugadas de los verbos, o con los plurales de los sustantivos y adjetivos, e incluso por preposiciones articuladas. Esto es realmente útil para los itañoles alle prime armi, que aún estén peleando con las formas verbales de su segundo idioma.

Si un término no tiene su equivalente en el otro idioma, los autores han optado por incluirlo de igual manera en el diccionario, acompañándolo de la Nota de Cultura. Por ejemplo, si buscáis el término caló en italiano, os aparecerá una pequeña definición de esta lengua gitana típica de la Península Ibérica.

Otro aspecto muy bien desarrollado en el diccionario es la localización en la base de datos de las colocaciones, es decir, los grupos sintácticos que suelen ir juntos (montar + a + caballo, de+pies+juntilla, a+scoppio+ritardato…), de manera que podemos encontrar estas colocaciones buscando uno de los términos.

¿Qué pasa con los falsos amigos, esos falsi mici que nos gustan y nos divierten tanto a nosotros? Pues los autores nos ayudan poniéndonos en guardia, porque una cosa es bromear y pasárselo bien entre itañoles; y otra es fare pessime figure in giro. De hecho, en los lemas peligrosos queda bien especificado que se trata de un falso amigo.

Pero los falsos amigos no se limitan a la relación interlingüística (italiano-español), sino que podemos encontrarlos incluso en la misma lengua (relación intralingüística). Puede ocurrir sobre todo entre el español ibérico y las diferentes variedades de español latinoamericano. Un ejemplo es hacer la barba: en España significa fastidiar, molestar a alguien (rompere le scatole) y en algunas zonas de América Latina significa adular, pelotear (lisciare il pelo). Y todo ello queda bien especificado en el buscador del diccionario, que cuenta asimismo con una gran base de datos de fraseología (modismos, dichos, refranes, frases hechas).

En definitiva, nuestros idiomas ya cuentan con el diccionario completo y profundo que se merecen. Lo próximo será el diccionario de itañol, pero todo se andará. 😀

Acerca de Carolina Ramos

Psychologist. Trainer. Consultant on Bilingualism and Bilingual Education. School and Educational Psychology. Expertise in Psychology of Bilingualism and Neuropsychology.

14 comentarios el “Presentación del Diccionario Bilingüe Español-Italiano Zanichelli en Roma

  1. Isabella
    16 octubre 2012

    Muy interesante!

  2. michela
    16 octubre 2012

    Muy bien Carolina. No será un post publicitario, pero te aseguro que dan ganas de comprarse el diccionario…Si se enteran los de Zanichelli quizás te tienen en cuenta a la hora de repartir los beneficios de las ventas ;·)

    • Carolina
      16 octubre 2012

      Jajajaja, lo que pasa es que suelo comentar lo que me gusta. Pero si os gusta ver también mi lado mordaz y sin pelos en la lengua, fischiate 😀

  3. Natalia
    16 octubre 2012

    Excelente noticia ¡A por él!

  4. Carola
    16 octubre 2012

    Interessantissimo!! La parte sui falsi amici e la fraseologia mi sembra utilissima!
    Ah certo, qua si può scrivere anche su cose che NON ci piacciono 🙂
    W la Repubblica Indipendente di Itañolandia!!

  5. Viviana
    17 octubre 2012

    Muchísimas felicidades, Carolina, por la bonita y exhaustiva presentación. Me hubiera encantado estar presente ( con chaparrón o sin), pero gracias a tí podemos hacernos una idea bastante precisa de lo que esta gran herramienta puede ofrecernos. Voy a descargarme la app ya y para Navidades ya sé qué le voy a pedir a Babbo Natale. Complimenti e grazie!

  6. Sonia
    17 octubre 2012

    Interesante la app…Gracias!!

  7. Carolina
    18 octubre 2012

    Vaya, me va a tocar montar un chiringuito de venta de diccionarios, si soy tan convincente 😛

    (Sr. Zanichelli, ma la mazzetta dov’è? :P)

  8. Alessandra
    18 octubre 2012

    Per chi è a Madrid… domani 19/10 alle 11.00 c’è il «Taller de presentación de Il Grande Dizionario di Spagnolo Zanichelli» all’Istituto Italiano di Cultura. E dopo aver letto il tuo interessantissimo post, Carolina… io ci vado 😉

    • Carolina
      18 octubre 2012

      ¡Genial, Alessandra! Si vas, por favor coméntanos luego qué tal.

      ¡Gracias! 🙂

  9. Alessandra
    22 octubre 2012

    Venerdì scorso sono stata alla stessa presentazione all’Istituto Italiano di Cultura di Madrid e volevo riportarvi la mia opinione. Il taller è stato molto interesante ed è sempre un piacere prendere parte a iniziative volte ad avvicinare linguisticamente e culturalmente Italia e Spagna. Sulla presentazione non aggiungo altro perchè non si è detto nulla di nuovo rispetto a quanto già riportato da Carolina nel suo post. Concordo pienamente con lei nel ritenere il nuovo Zanichelli di Spagnolo un ottimo strumento per quanti viviamo e lavoriamo quotidianamente a contatto con queste due lingue, soprattutto grazie all’ampio spazio dedicato alla fraseología e ai limiti d’uso. Quello che ho fatto dopo la presentazione è stato confrontare quanto di positivo ho riscontrato nel Zanichelli con il mio Garzanti e sinceramente ritengo che quest’ultimo regga ancora bene il confronto con il nuovo arrivato. ll Zanichelli sarà sicuramente migliore in quanto a facilità di consultazione vista la grande qualità tecnica della ricerca avanzata della versione cd-rom (che permette ad es. la ricerca anche all’interno di un determinato gergo nel caso dei tecnicismi o all’interno di una determinata lingua nel caso dei forestierismi), però in quanto a fraseología e forme flesse il Garzanti resta comunque a mio avviso tra i migliori attualmente sul mercato.
    Insomma, cari itañoli possiamo gioire… nel giro di pochi anni (il Grande della Garzanti è del 2009) la linguistica contrastiva italiano-spagnolo ha già prodotto due ottimi risultati e ci sono buone speranze che il panorama continui a migliorare 🙂

    • Carolina
      26 octubre 2012

      ¡Muchas gracias, Alessandra!

      No sería mala idea ir comentando y comparando los diferentes diccionarios a nuestra disposición en el universo itañol 🙂

  10. angela
    17 octubre 2013

    hola, como puedo hacer para adquirir este libro en Peru? , saludos

    • Carolina
      27 noviembre 2013

      ¡Hola, Angela! Tendrías que ponerte en contacto directamente con la editorial. Pero imagino que a través de Amazon u otras tiendas web no habría de ser difícil. Un saludo y hasta la próxima. 🙂

Deja un comentario

Itañolandia es un proyecto de la asociación

Y esto, ¿de qué va?

Va de bilingüismo italiano-español (itañol o itagnolo). Va de itañoles, itagnoli o itagnoles (chiamateci come volete!). Y de biculturalismo, integración, herencia cultural y tradiciones. De Italia, España y América Latina.

Archivos

Licenza Creative Commons
Itañolandia by Carolina Ramos Rodríguez - Carola Di Marco is licensed under a Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 3.0 Unported License.
Based on a work at www.itanolandia.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at www.itanolandia.com.

¡Viaja a Itañolandia!

Vuoi ricevere le ultime novità di Itañolandia per email, per essere sempre aggiornato e poter dare il tuo contributo itagnolo in tempo reale?
Recibirás un email diario, sólo cuando se publica contenido nuevo.
Iscriviti alla newsletter

¡Itañolandia en La Ventana de Cadena Ser!

L’Atelier di Luis Pastor

La nostra itañovista a Mezz’ora in Italia!

Partecipa alla nostra raccolta di Itagnolismi!

Partecipa a questa ricerca universitaria sull'itagnolo

Aiutaci a completare il nostro